miércoles, 10 de septiembre de 2014

Servidores privadores

El "www" se usa en las páginas que no tienen su propio servidor  y se guardan en un directorio. Mientras que los que no tienen los "www"  es porque tienen un servidor privado.

IP

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.

Web dinamica

Las páginas web dinámicas son aquellas en las que la información presentada se genera a partir de una petición del usuario de la página.
 Contrariamente a lo que ocurre con las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las páginas dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud echa por el usuario.
 Esto se hace posible porque una página dinámica tiene asociada una Base de Datos desde la que se permite visualizar la información contenida en ella.
 Otra de las ventajas de éste tipo de páginas es que permiten almacenar y hacer actualizaciones de la información contenida en la misma, así cómo también modificaciones dinámicas de la estructura y del diseño por parte de su propietario.

Blog

El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

TCP/IP

El modelo TCP/IP, son una serie de normas que detallan como deben comunicarse los ordenadores y el modo de interconectar las redes para permitir que diferentes sistemas puedan cooperar compartiendo sus recursos, Que Fue desarrollado por una comunidad de investigadores de una agencia gubernamental norteamericana: ARPA (Advanced Research Projects Agency) bajo petición del Departamento de Defensa Norteamericana con objeto de que los sistemas multifabricante de Defensa pudieran dialogar entre sí y se implementó por primera vez en Diciembre del 69 denominándose ARPAnet. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.

Editor Web

(HTML editor o editor de páginas web). Los editores web son aplicaciones  de software que sirven para desarrollar páginas web. Si bien una páginas web (que es escritas en lenguaje HTML) puede ser creada a partir de un simple procesador de texto, existen programas especializados que facilitan la tarea de los desarrolladores web (webmasters).


  • En general existen tres tipos de editores web: Editores web de texto: estos ayudan al desarrollador en la escritura del código HTML (y otros códigos de lenguajes web), proveyendo distintos colores al texto de forma automática, acceso a códigos ya definidos, ayuda de asistentes, etc. 
  •  Editores web de objetos: estos alternan entre la edición de texto y el uso de objetos para el desarrollo de una página web. 
  • Editores web gráficos o WYSIWYG: estos proveen una interfaz gráfica, donde es posible modificar y ver la página web tal cual se verá en un navegador. Son los editores más fáciles de utilizar. 


Servidor Web

Un servidor web es un programa que se ejecuta continuamente en un computador, manteniéndose a la espera de peticiones de ejecución que le hará un cliente o un usuario de Internet. El servidor web se encarga de contestar a estas peticiones de forma adecuada, entregando como resultado una página web o información de todo tipo de acuerdo a los comandos solicitados.

Generalmente se usa el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.

Realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente.

Directorio

En informática un directorio o a partir de Windows 95 carpetas de archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.

Motor de busqueda

Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como GopherFTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

martes, 9 de septiembre de 2014

Navegador Internet

Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.

Dirección URL

Una dirección URL es la dirección única de un archivo en Internet. URL corresponde a Uniform Resource Locator (Localizador de recursos uniforme), lo que significa que las direcciones URL pueden buscar un recurso como una página Web, una imagen o un archivo de sonido.

La mayoría de las veces, las direcciones URL se utilizan para establecer vínculos a archivos en el World Wide Web, como en este caso. Sin embargo, también se pueden usar para establecer vínculos a archivos de un servidor de red o del sitio de intranet de una organización.

Por el http --> que es el protocolo de hipertexto
www: que son las siglas de la world wide web
el nombre o cuerpo ejemplo : yahoo.
y la extencion o dominio: com, org, edu, gob, gov. y cosas asi
tambien muchas veces el tipo de archivo o el formato donde esta diseñada la pagina

Tipos de dominio (genérica y territoriales)

Existen dos grandes grupos de dominios, los dominios genéricos( De primer nivel) y los dominios territoriales (Segundo nivel)

  • Por un lado los dominios genéricos o gTLD, siglas de geographical Top Level Domain, son aquellos que no se ajustan a un pais determinado, como por ejemplo los conocidos dominios .com, .net, o .info, o los menos utilizados .edu o .mil. Puede consultar las características de cada uno de los tipos de dominios genéricos en las subsecciones accesibles mediante el menu de la derecha.

  • Por otro lado los dominios territoriales o ccTLD, siglas de country code Top Level Domains, son dominios de primer nivel que están asociados a un pais en concreto, como pueden ser el .es de España, o el .fr de Francia. Estos dominios, siempre de dos letras siguen el estándar ISO 3166. Puede consultar la lista completa además de la características de los dominios territoriales mas usuales en esta misma sección.

DNS (Domain Name System)

Domain Name System o DNS (en español «Sistema de Nombres de Dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. 
Y es una tecnología basada en una base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que queremos acceder.
Cuando un ordenador está conectado a una red (ya sea Internet o una red casera) tiene asignada una dirección IP. Si estamos en una red con pocos ordenadores, es fácil tener memorizadas las direcciones IP de cada uno de los ordenadores y así acceder a ellos pero ¿qué ocurre si hay miles de millones de dispositivos y cada uno tiene una IP diferente? Pues que se haría imposible, por eso existen los dominios y las DNS para traducirlos.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Dirección MAC

En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Esto es lo que finalmente permite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cada ordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.


Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red.

Protocolo HTTP

Partiendo con la noción de que el (Hypertext Transfer Protocol o HTTP) Protocolo de Transferencia de Hipertexto es el protocolo que se usa en cada transacción de datos en la web, viene a aparecer esa letra “ S ” en el HTTPS que mas de alguno hemos visto en nuestros navegadores mas recientes.

Pues HTTPS viene a ser el  Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto y está obviamente basado en el antes mencionado HTTP pero con la particularidad de utilizar un cifrado basado en la Secure Socket Layers mas conocidas como SSL  y así crear un canal de transferencia cifrado con el que obviamente aumenta la seguridad en el tráfico de información en comparación al protocolo HTTP común.

  • Especifica la forma de como el cliente pide las cosas al servidor y cómo el servidor las manda al cliente.
  • Define un lenguaje de comunicación con reglas sintácticas y gramaticales.

martes, 2 de septiembre de 2014

ICP/IP ( Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet)

Un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

  • El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
  • El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59

ISP ( Internet Services Provider)



Es una compañía que ofrece acceso a Internet, normalmente por una cuota. Normalmente, la conexión con el ISP tiene lugar a través de una conexión de acceso telefónico (línea telefónica) o una conexión de banda ancha (cable o ADSL). 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Servicios

Principales servicios:

  • E-mail
  • Mensajeria Instantanea
  • Comercio Electronico
  • Video Conferencias
  • Redes Sociales